domingo, 29 de marzo de 2020
domingo, 22 de marzo de 2020
Inventos tecnológicos
1. Consultar y escribir las características de los siguientes inventos tecnológicos de la revolución industrial con su respectiva imagen:
A) Microscópio: es una herramienta que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser observados a simple vista. El tipo más común y el primero que fue inventado es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento que contiene dos lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción. La ciencia que investiga los objetos pequeños utilizando este instrumento se llama microscopía.
B) Máquina de vapor: Una máquina de vapor es un motor de combustión externa que transforma la energía térmica de una cantidad de agua en energía mecánica. Este ciclo de trabajo se realiza en dos etapas:
C) Teléfono: es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas. Fue inventado por Antonio Meucci, quien en 1854 construyó un primer prototipo, aunque no formalizó su patente por dificultades económicas, presentando solo una breve descripción de su invento en la Oficina de Patentes de Estados Unidos en 1871. Entre ambas fechas, en 1861, Johann Philipp Reis ya había desarrollado otro prototipo independientemente, por lo que la solicitud de Meucci llegó tarde.
D) Automóvil: El primer automóvil con motor de combustión interna se atribuye a Karl Friedrich Benz en la ciudad de Mannheim en 1886 con el modelo Benz Patent-Motorwagen. Poco después, otros pioneros como Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach presentaron sus modelos. El primer viaje largo en un automóvil lo realizó Bertha Benz en 1889 al ir de Mannheim a Pforzheim, ciudades separadas entre sí por unos 105 km. Cabe destacar que fue un hito en la automovilística antigua, dado que un automóvil de esta época tenía como velocidad máxima unos 20 km/h, gastaba muchísimo más combustible de lo que gasta ahora un vehículo a esa misma velocidad y la gasolina se compraba en farmacias, donde no estaba disponible en grandes cantidades.
E) Barco de vapor: también llamado de manera mucho menos frecuente piróscafo, es un buque propulsado por máquinas de vapor, actualmente en desuso, o por turbinas de vapor. Consta elementalmente de una caldera de vapor, de una turbina de vapor o máquina de vapor y de un condensador refrigerado por agua. La transmisión se consigue con un cigüeñal en las máquinas de vapor o con una caja reductora en el caso de usar turbinas.
2. Consulta y explica 5 descubrimientos de la edad de piedra con su respectiva imagen.
- La rueda: Uno de los principales inventos de la Edad de Piedra fue la rueda. No sabemos con seguridad cuál fue el momento exacto de la creación de este elemento, pero su creación se suele ubicar durante el Neolítico. La rueda de aquella época no era como la actual, ya que ni siquiera se usaba para el transporte, sino que sus primeras funcionalidades iban dirigidas a la aljafería. Su forma en aquellos años era el de un simple disco de piedra con un agujero en medio.
- El molino: Los primeros molinos de la historia eran fabricados mediante piedra y eran de mano. Su creación se puede rastrear hasta el Neolítico, época en la que la agricultura comienza a ganar mayor peso. Algunos de los principales productos que eran molidos eran semillas y trigo.
- Armas de piedra: La sociedad de la Edad de Piedra basaba gran parte de su alimentación en la caza de animales, por lo que era importante tener una serie de armas para poder cazar. Algunas de estas armas eran el arco, la lanza y la hacha. La evolución de la industria lítica también afectó a las diferentes armas de piedra, siendo mucho más mortíferas las de los últimos años que las armas originales.
- Herramientas de piedra: La industria lítica de la época hacía que los pobladores de la Edad de Piedra tuvieran una gran cantidad de herramientas de piedra para poder trabajar. A lo largo de las tres etapas de la Edad de Piedra estas herramientas sufrieron cambios, siendo en un principio cantos rodados y al final herramientas mucho más pulidas.
- Fuego: Se piensa que fue durante la Edad de Piedra que los seres humanos comenzaron a entender cómo manejar el fuego para su uso. Este descubrimiento fue vital para los seres humanos quienes ya podían realizar tareas durante horas nocturnas, defenderse de animales peligrosos o cocinar los alimentos.
3. Insertar 1 video sobre la revolución industrial y explicar brevemente su contenido
4. Escribir la web grafía
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/inventos-de-la-edad-de-piedra-3222.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Industrial
https://es.wikipedia.org/wiki/Barco_de_vapor
https://es.wikipedia.org/wiki/Autom%C3%B3vil
https://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9fono
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_de_vapor
https://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio
A) Microscópio: es una herramienta que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser observados a simple vista. El tipo más común y el primero que fue inventado es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento que contiene dos lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción. La ciencia que investiga los objetos pequeños utilizando este instrumento se llama microscopía.
B) Máquina de vapor: Una máquina de vapor es un motor de combustión externa que transforma la energía térmica de una cantidad de agua en energía mecánica. Este ciclo de trabajo se realiza en dos etapas:
- Se genera vapor de agua por el calentamiento en una caldera cerrada herméticamente, lo cual produce la expansión del volumen de un cilindro empujando un pistón. Mediante un mecanismo de biela-manivela, el movimiento lineal alternativo del pistón del cilindro se transforma en un movimiento de rotación que acciona, por ejemplo, las ruedas de una locomotora o el rotor de un generador eléctrico. Una vez alcanzado el final de carrera el émbolo retorna a su posición inicial y expulsa el vapor de agua utilizando la energía cinética de un volante de inercia.
- El vapor a presión se controla mediante una serie de válvulas de entrada y salida que regulan la renovación de la carga; es decir, los flujos del vapor hacia y desde el cilindro.
El motor o máquina de vapor se utilizó extensamente durante la Revolución Industrial, en cuyo desarrollo tuvo un papel relevante para mover máquinas y aparatos tan diversos como bombas, locomotoras y motores marinos, entre otros. Las modernas máquinas de vapor utilizadas en la generación de energía eléctrica no son ya de émbolo o desplazamiento positivo como las descritas, sino que son turbomáquinas; es decir, son atravesadas por un flujo continuo de vapor y reciben la denominación genérica de turbinas de vapor. En la actualidad la máquina de vapor alternativa es un motor muy poco usado salvo para servicios auxiliares, ya que se ha visto desplazado especialmente por el motor eléctrico en la industria y por el motor de combustión interna.
Pocos años después, en 1876, Alexander Graham Bell fue el primero en patentarlo formalmente, y durante muchos años, junto a Elisha Gray, fueron considerados los inventores del teléfono.
El 11 de junio de 2002, el Congreso de los Estados Unidos de América aprobó la resolución 269, en la que se reconoce que el verdadero inventor del teléfono fue Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono.
El 31 de agosto de 1908, Henry Ford comenzó a producir automóviles en una cadena de montaje con el Ford modelo T, lo que le permitió alcanzar cifras de fabricación hasta entonces impensables. Ford aprovechó el empuje de la Revolución industrial y comenzó a fabricar el Modelo T, en serie, esto era algo nunca antes visto ya que previamente todos los automóviles se fabrican a mano, con un proceso artesanal que requería de mucho tiempo. La línea de ensamble de Ford le permitió fabricar los Modelo T durante casi veinte años, en los cuales produjo quince millones de ejemplares.
Su aparición supuso toda una revolución en la navegación marítima mundial pues no dependían tanto de vientos y corrientes, como los de vela. Los primeros verdaderos buques transatlánticos eran de vapor y gracias a ellos se popularizó la palabra "vapor" para referirse a un barco.
- La rueda: Uno de los principales inventos de la Edad de Piedra fue la rueda. No sabemos con seguridad cuál fue el momento exacto de la creación de este elemento, pero su creación se suele ubicar durante el Neolítico. La rueda de aquella época no era como la actual, ya que ni siquiera se usaba para el transporte, sino que sus primeras funcionalidades iban dirigidas a la aljafería. Su forma en aquellos años era el de un simple disco de piedra con un agujero en medio.
- El molino: Los primeros molinos de la historia eran fabricados mediante piedra y eran de mano. Su creación se puede rastrear hasta el Neolítico, época en la que la agricultura comienza a ganar mayor peso. Algunos de los principales productos que eran molidos eran semillas y trigo.
- Armas de piedra: La sociedad de la Edad de Piedra basaba gran parte de su alimentación en la caza de animales, por lo que era importante tener una serie de armas para poder cazar. Algunas de estas armas eran el arco, la lanza y la hacha. La evolución de la industria lítica también afectó a las diferentes armas de piedra, siendo mucho más mortíferas las de los últimos años que las armas originales.
- Herramientas de piedra: La industria lítica de la época hacía que los pobladores de la Edad de Piedra tuvieran una gran cantidad de herramientas de piedra para poder trabajar. A lo largo de las tres etapas de la Edad de Piedra estas herramientas sufrieron cambios, siendo en un principio cantos rodados y al final herramientas mucho más pulidas.
- Fuego: Se piensa que fue durante la Edad de Piedra que los seres humanos comenzaron a entender cómo manejar el fuego para su uso. Este descubrimiento fue vital para los seres humanos quienes ya podían realizar tareas durante horas nocturnas, defenderse de animales peligrosos o cocinar los alimentos.
3. Insertar 1 video sobre la revolución industrial y explicar brevemente su contenido
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de
transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico, que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.
La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción. A partir de 1800 la riqueza y la renta per cápita se multiplicó como no lo había hecho nunca en la historia, pues hasta entonces el PIB per cápita se había mantenido prácticamente estancado durante siglos.
4. Escribir la web grafía
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/inventos-de-la-edad-de-piedra-3222.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Industrial
https://es.wikipedia.org/wiki/Barco_de_vapor
https://es.wikipedia.org/wiki/Autom%C3%B3vil
https://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9fono
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_de_vapor
https://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio
martes, 17 de marzo de 2020
Inventores de la humanidad
Con tu compañero de trabajo elige 2 inventores de la humanidad y responde las siguientes preguntas utilizando, como ayuda el Internet como herramienta de trabajo :
1. Consulta y escribe características más relevantes de la biografía de cada uno de ellos.
2. Inserta 2 imágenes fotográficas de cada uno de ellos.
3. Consultar y explicar el o los artefactos tecnológicos que inventaron cada uno de ellos, e insertar su respectiva imagen.
4. Inserta 2 vídeos del invento explicado anteriormente.
5. escribe la web grafía.
1. Thomas Edison: (Milan, Ohio, 11 de febrero de 1847-West Orange, Nueva Jersey, 18 de octubre de 1931) fue un empresario. Desarrolló muchos dispositivos que han tenido gran influencia en todo el mundo, como el fonógrafo, la cámara de cine o una duradera bombilla incandescente. Apodado «El mago de Menlo Park», Edison fue uno de los primeros inventores en aplicar los principios de la producción en cadena y el trabajo en equipo a gran escala al proceso de invención, motivos por los cuales se le reconoce la creación del primer laboratorio de investigación industrial.
2. Inserta 2 imágenes fotográficas de cada uno de ellos.
3. Consultar y explicar el o los artefactos tecnológicos que inventaron cada uno de ellos, e insertar su respectiva imagen.
4. Inserta 2 vídeos del invento explicado anteriormente.
5. escribe la web grafía.
1. Thomas Edison: (Milan, Ohio, 11 de febrero de 1847-West Orange, Nueva Jersey, 18 de octubre de 1931) fue un empresario. Desarrolló muchos dispositivos que han tenido gran influencia en todo el mundo, como el fonógrafo, la cámara de cine o una duradera bombilla incandescente. Apodado «El mago de Menlo Park», Edison fue uno de los primeros inventores en aplicar los principios de la producción en cadena y el trabajo en equipo a gran escala al proceso de invención, motivos por los cuales se le reconoce la creación del primer laboratorio de investigación industrial.
Edison fue un inventor prolífico que registró 1903 patentes a su nombre en Estados Unidos, además de otras en Reino Unido, Francia y Alemania. Pero más importante que sus muchas patentes fue el amplio impacto que tuvieron algunas de sus invenciones: la luz eléctrica y el suministro público de electricidad, la grabación de sonido y la cinematografía se convirtieron en nuevas y poderosas industrias en todo el mundo. Sus inventos contribuyeron en particular a las telecomunicaciones, como una máquina de voto, una batería para un automóvil eléctrico, la energía eléctrica, la grabación de música y las películas. Sus avanzados trabajos en estos campos no fueron más que una continuación de su primer trabajo como radiotelegrafista. Edison desarrolló un sistema de generación y distribución de energía eléctrica a las casas, negocios y fábricas, un avance crucial para el mundo industrializado moderno.
Leonardo Da Vinci: Vinci, 15 de abril de 1452 -Amboise, 2 de mayo de 1519) fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Murió acompañado de Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas. Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el pintor florentino Andrea de Verrocchio. Sus primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza. Trabajó a continuación en Roma, Bolonia y Venecia, y pasó sus últimos años en Francia, por invitación del rey Francisco I.
Frecuentemente descrito como un arquetipo y símbolo del hombre del Renacimiento, genio universal, además de filósofo humanista cuya curiosidad infinita solo puede ser equiparable a su capacidad inventiva, Leonardo da Vinci es considerado uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y, probablemente, la persona con el mayor número de talentos en múltiples disciplinas que jamás ha existido. Como ingeniero e inventor, Leonardo desarrolló ideas muy adelantadas a su tiempo, tales como el helicóptero, el carro de combate, el submarino y el automóvil. Muy pocos de sus proyectos llegaron a construirse (entre ellos la máquina para medir el límite elástico de un cable), puesto que la mayoría no eran realizables durante esa época. Como científico, Leonardo da Vinci hizo progresar mucho el conocimiento en las áreas de anatomía, la ingeniería civil, la óptica y la hidrodinámica.
Su asociación histórica más famosa es la pintura. Dos de sus obras más conocidas, La Gioconda y La Última Cena, han sido copiadas y parodiadas en varias ocasiones, al igual que su dibujo del Hombre de Vitruvio. No obstante, únicamente se conocen alrededor de 20 obras suyas, debido principalmente a sus reiterados (y a veces desastrosos) experimentos con nuevas técnicas y a su inconstancia crónica. Este reducido número de creaciones, junto con sus cuadernos con dibujos, diagramas científicos y reflexiones sobre la naturaleza de la pintura, constituyen un legado para las sucesivas generaciones de artistas.
2. Thomas Edison:
Leonardo Da Vinci:
3. Thomas Edison:
Fonógrafo: No fue hasta 1877, cuando se creó el fonógrafo, que fue el primer aparato capaz de reproducir sonido. Cuando Thomas Alva Edison anunció la invención de su primer fonógrafo, la primera pieza interpretada fue "Mary had a little lamb" ("María tenía un corderito") el 21 de noviembre de 1877. Edison mostró el dispositivo por primera vez el 29 de noviembre de ese mismo año y lo patentó el 19 de febrero de 1878.
El fonógrafo utiliza un sistema de grabación mecánica analógica, en el cual las ondas sonoras son transformadas en vibraciones mecánicas mediante un transductor acústico-mecánico. Estas vibraciones mueven un estilete que labra un surco helicoidal sobre un cilindro de fonógrafo. Para reproducir el sonido se invierte el proceso.
Al principio se utilizaron cilindros de cartón recubiertos de estaño, más tarde de cartón parafinado y, finalmente, de cera sólida. El cilindro de cera, de mayor calidad y durabilidad, se comercializó desde 1889, un año después de que apareciera el gramófono.
El 2 de diciembre de 1889, un representante de la casa Edison, Theo Wangeman, grabó una interpretación del celebérrimo compositor Johannes Brahms. Se trataba de un fragmento de las Danzas Húngaras en una versión para piano solo. Esta grabación aún se conserva, pero su calidad es pésima.
Cámara de cine: es un tipo de cámara fotográfica que toma una secuencia de fotografías en rápida sucesión en una cinta de película fotográfica o film que una vez revelada puede ser proyectada reproduciendo el movimiento original, cuyo resultado es una película de cine.
El ojo humano es capaz de percibir movimiento en una serie de imágenes gracias al efecto de la persistencia retiniana, o según los estudios más recientes, a los efectos del movimiento beta y el fenómeno phi.
En la actualidad existen diferentes cámaras de cine, desde las más convencionales hasta las más sofisticadas en óptica y proceso.
Bombilla: s un dispositivo que produce luz mediante el calentamiento por efecto Joule de un filamento metálico, en concreto de tungsteno, hasta ponerlo al rojo blanco, mediante el paso de corriente eléctrica. Con la tecnología existente, actualmente se considera poco eficiente, ya que el 80 % de la electricidad que consume la transforma en calor y solo el 20 % restante en luz.
Leonardo Da Vinci:
Helicóptero: es una aeronave que es sustentada y propulsada por uno o más rotores horizontales, cada uno formado por dos o más palas. Los helicópteros están clasificados como aeronaves de alas giratorias, para distinguirlos de las aeronaves de ala fija, porque los helicópteros crean sustentación con las palas que rotan alrededor de un eje vertical. La palabra «helicóptero» deriva del término francés hélicoptère, acuñado por el pionero de la aviación Gustave Ponton d'Amécourt en 1863 a partir de las palabra griega ελικόπτερος, helix/helik- (hélice) y pteron (ala).
La principal ventaja de los helicópteros viene dada por el rotor, que proporciona sustentación sin que la aeronave se esté desplazando. Esto permite realizar despegues y aterrizajes verticales sin necesidad de pista. Por esta razón, los helicópteros se usan a menudo en zonas congestionadas o aisladas donde los aviones no pueden despegar o aterrizar. La sustentación del rotor también hace posible que el helicóptero pueda mantenerse volando en una zona de forma mucho más eficiente de la que podría otra aeronave VTOL (de despegue y aterrizaje verticales), y pudiendo realizar tareas que una aeronave de ala fija no podría.
El primer despegue y aterrizaje vertical controlado es mérito del inventor argentino Raúl Pateras de Pescara, quien, el 21 de febrero de 1920, patentó en España su diseño de helicóptero con palas contrarrotativas. Fue el primer autogiro capaz de ser controlado en vuelo, a diferencia de sus antecesores que no tuvieron utilidad práctica por sufrir de vibraciones y giros descontrolados a poco de despegar. Raúl Pateras de Pescara fue también pionero en el uso de la autorrotación para aterrizajes seguros ante una avería del helicóptero.
Posteriormente la primera aeronave capaz de despegar, con prelanzador y técnica de salto, casi en vertical y desde un portaaviones fue el autogiro, inventado por el ingeniero de caminos español Juan de la Cierva, por lo que el autogiro fue el embrión o el eslabón necesario hasta llegar al helicóptero y la transmisión del motor y control colectivo de palas ideado por Igor Sikorsky. Los primeros helicópteros pagaron patente y derechos de utilización del rotor articulado, original del ingeniero español. También se tomaron ideas del genio italiano Leonardo da Vinci, pero el inventor del primer helicóptero pilotado y motorizado fue el eslovaco Jan Bahyl. El primer aparato controlable totalmente en vuelo y producido en cadena fue fabricado por Igor Sikorsky en 1942.
Comparado con otros tipos de aeronave como el avión, el helicóptero es mucho más complejo, tiene un mayor coste de fabricación, uso y mantenimiento, es relativamente lento, tiene menos autonomía de vuelo y menor capacidad de carga. No obstante, todas estas desventajas se ven compensadas por otras de sus características, como su gran maniobrabilidad y la capacidad de mantenerse estático en el aire, girar sobre sí mismo y despegar y aterrizar verticalmente. Si no se consideran aspectos tales como la posibilidad de repostaje o las limitaciones de carga y de altitud, un helicóptero puede viajar a cualquier lugar y aterrizar en cualquier sitio que tenga la suficiente superficie (dos veces la ocupada por el aparato).
Vehículo de combate de Da Vinci: es un diseño conceptual de un carro de combate, ideado por el polímata renacentista Leonardo da Vinci hacia el año 1487. Al igual que los otros proyectos de da Vinci, no hay constancia de que Leonardo llegase a construir un prototipo de su carro de combate, cuyo avanzado pero ineficiente sistema de tracción – basado en la fuerza humana – limitaba en gran medida la capacidad de desplazamiento del vehículo.
Submarino: es un navío o buque capaz de navegar sobre la superficie del agua o sumergido. El potencial militar de una nave sumergible también impulsó la creatividad durante el Medioevo y el Renacimiento.
El mismo Leonardo Da Vinci, precursor de los aparatos voladores y tanques de guerra, dibujó a principios del siglo XVI una embarcación de doble casco semisumergible.
Aunque algunos se han referido a este como el "submarino de Leonardo", se trataba de un armazón con espacio suficiente para acomodar una persona sentada en su interior.
En la parte superior tenía una torre de mando sellada con una tapa, que se anticipó al diseño de los submarinos modernos.
4. Thomas Edison:
Leonardo Da Vinci:
5. Web Grafía:
jueves, 12 de marzo de 2020
Taller de construcción e indagación de horno solar casero.
PREGUNTAS
De acuerdo al horno casero realizado en clase responde las siguientes preguntas:
1 Explica con que tipo de energía funciona el horno?
2 ¿Como funciona el horno solar?
3 Explica paso a paso como construiste el horno solar.
RESPUESTAS
1 Funciona con energía solar.
2 Se pone en el sol con algún alimento y con la tapa arriba esperamos a que el alimento el alimento se derrita o se caliente.3 Le pongo el papel aluminio,lo pego a la caja encima le pongo una cartulina y papel aluminio en la caja.
miércoles, 4 de marzo de 2020
martes, 3 de marzo de 2020
Suscribirse a:
Entradas (Atom)